Puerto Varas hasta Comodoro Rivadavia
02/07/2025
Información sobre la ciudad Puerto Varas
Pasajes a Puerto Varas en recorrido.cl
Buses |
Compañía |
Precio |
Tipo |
Salidas |
Horarios |
Santiago a Puerto Varas |
ETM |
$22.000 |
Salón Cama, Premium |
Lunes a Domingo |
18:00 19:45 20:30 22:00 22:30 23:30 |
Santiago a Puerto Varas |
Cruz del Sur |
$13.000 |
Semi Cama |
Lunes a Domingo |
21:15 |
Santiago a Puerto Varas |
Lago Sur |
$18.000 |
Salón Cama |
Lunes a Domingo |
20:30 21:30 |
Santiago a Puerto Varas | Pullman Bus | $16.600 | Semi Cama, Salón Cama | Lunes a Domingo | 06:20 06:40 17:00 17:30 20:30 21:00 21:30 22:00 22:15 23:00 |
La comuna de Puerto Varas se ubica en la Provincia de Llanquihue de la Región de Los Lagos (Chile). Puerto Varas fue creada a partir de la colonización alemana con inmigrantes que se asentaron en este lugar entre los años 1852 y 1853. Actualmente consta de unos 32.000 habitantes. Puerto Varas se ha destacado históricamente por su relación con el turismo. Puerto Varas se destaca por los hermosos paisajes del entorno, además de las variadas excursiones y propuestas al aire libre. Se puede acceder a Puerto Varas desde el paso internacional Peulla que lleva hacia Bariloche (Argentina) siguiendo una ruta que bordea el espectacular lago Llanquihue, los saltos del río Petrohué, los faldeos del Volcán Osorno y que atraviesa el Lago Todos los Santos y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Fuente: Wikipedia,
Las empresas de buses que salen desde Puerto Varas son: Tur Bus, Pullman Bus, Condor Bus, Cruz del Sur, Buses ETM y Buses JAC
Información sobre la ciudad Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia, denominada coloquialmente en la región Comodoro, es la ciudad más populosa de la provincia de Chubut y la cabecera del Departamento Escalante. Está ubicada al centro este de la Patagonia en el corazón de la zona hidrocarburífera del golfo San Jorge, que es el motor del crecimiento de esta ciudad. Junto con Neuquén, es la ciudad más importante de Patagonia argentina.
Comodoro es un concentrador comercial, de transporte regional y un importante punto de exportación. Por medio de sus puertos salen al mundo petróleo, productos industriales y agrícolas regionales. Posee un gasoducto, que en su momento fue el más largo del mundo, que conecta a Comodoro Rivadavia con Buenos Aires desde 1949. En 1960, se construyó paralelo al anterior el gasoducto General San Martín, de mayor diámetro y capacidad.
Turismo
Durante últimos años, Comodoro Rivadavia apostó a la diversificación económica a través del turismo, como una de las actividades superadoras a la histórica dependencia del petróleo. En este sentido, se trabajó para posicionar a la ciudad como puerta de entrada al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y a la Ruta Azul de la Patagonia Argentina. Asimismo, la principal actividad turística que se llegó a concretar fue dejar a la ciudad como destino sede para ferias, congresos y exposiciones. Para llevar a cabo los eventos la ciudad cuenta con estadios, un predio ferial y un centro cultural; todos construidos en años recientes.
Fuente: Comodoro Rivadavia / Wikipedia
Imágenes de Puerto Varas
Vídeo de Puerto Varas
Imágenes de Comodoro Rivadavia
Vídeo de Comodoro Rivadavia
- Puerto Varas - 1 - https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ALaBurbuja-VolcanOsorno.jpg
- Puerto Varas - 2 - https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ASaltos_del_petrohue_01b.jpg
- Rivadavia - 1 - https://www.flickr.com/photos/nestorgalina/
- Rivadavia - 2 - https://www.flickr.com/photos/pentaxdslr-hispanica/
- Rivadavia - 3 - https://www.flickr.com/photos/emiliagarassino/
- Rivadavia - 4 - https://www.flickr.com/photos/emiliagarassino/